lunes, 26 de noviembre de 2012


Un Chaqueño que triunfo en el ring
 
Sergio Víctor Palma es uno de los grandes campeones que dio el boxeo argentino en toda su historia, nació el 1º de enero de 1956 en la localidad chaqueña de La Tigra y ex pupilo del legendario Santos Zacarías, debutó profesionalmente el 15 de enero del 1976 en Pergamino ante Raúl Gómez y obtuvo su título mundial Súper Gallo el 9 de agosto de 1980 cuando noqueó en cinco rounds a Leo Randolph. Hoy se radica en la ciudad de Buenos Aires debido a sus problemas de salud.

Defendió exitosamente el cinturón en cinco oportunidades y lo resignó por puntos en Miami frente a Leo Cruz (12-06-82). Una persistente lesión en la mano derecha lo retiró en 1990 tras superar por puntos a Juan Domingo Noguera.
 

Desde que la lesión lo hizo alejarse de los cuadriláteros, Palma se acercó al periodismo deportivo, se convirtió en un analista de lujo en el arte de los puños y pasó por la gráfica, radio y televisión. También preparó a actores para papeles de boxeadores e incursionó en el rubro de la poesía y de la música.
 

 en 1979 cuando  fue vencido en Barranquilla por el colombiano Ricardo Cardona, Palma comprendió que nunca hay que darse por vencido, que siempre hay que levantarse y seguir adelante,  ocho meses después de esa pelea que considera una bisagra en su carrera, obtuvo el título del mundo.
 

De la misma manera, luchó y se recuperó de un ataque de presión que sufrió en el 2004 y que le provocó un cuadro parcial de hemiplejia. "Me enseñaron que cuando te caes al suelo, tenés que hacer que perdiste algo, levantarte y seguir adelante", explica.
 

A partir de ahí, de su experiencia como boxeador y de su experiencia en la vida misma, Palma actualmente se desempeña como periodista en distintos medios y brinda conferencias y charlas para aquellos que tengan que sobreponerse a obstáculos personales o de negocios
.
SUS NUMEROS 
62 Peleas. 52-5-5 (21 KO
 
Peleas por Titulo Mundial: 8 (6-2)
 

Categoría: Súper Gallo (55.388)
 

Entidad: AMB
 
Periodo: (1980-1982)
 
Defensas: 6 (5-1)
 
Solo vuelve a su chaco natal de visita se radico en la ciudad de Buenos Aires, mas precisamente en el Barrio de Once, vive con su esposa e hijos, se siente un porteño mas ya que se dedico al periodismo deportivo como relator de Boxeo, trabajo con Tinelli en la radio como Periodista Deportivo.
Hoy en día pelea por salir adelante después que sufrió un ACV, que lo dejo prácticamente sin movilidad alguna, pero como alguna vez supo declarar a la revista Gente  

¿Porque estás vivo?
-Porque sé pelear, por el trabajo del equipo médico del Instituto Güemes y porque Dios así lo quiere.
-¿Tuviste miedo de morir?
-Entre perder una pelea y morir, a los boxeadores siempre nos queda más cerca morir, así que te imaginarás… El mundo, además, está lleno de muerte, de muerte inútil, absurda. La mayoría de la gente se muere de una enfermedad que se cura con un sándwich de mortadela.
En el boxeo, en la vida, frente a una situación terminal, ¿es posible aprender a perder?
-La pelea más importante de mi vida fue una pelea que perdí. Era mi primera pelea por un título del mundo, en Colombia. Todo el tiempo supe que iba ganando, pero también sabía que la pelea se la iban a dar a mi rival. Cuando terminó, supe que le iban a levantar a él la mano, pero también supe que yo era el nuevo campeón del mundo. Sucedió tal como yo creía. Y entonces aprendí a creer en mí.
La casa de Palma es un departamento sin mucha luz natural, en el primer piso de un complejo de pehaches sobre la avenida Rivadavia, a pocas cuadras de Plaza Once. En el living hay algunas guitarras que Palma está lejísimos de poder tocar. En el cuarto, especie de estudio/escritorio/sala de reflexión, hay cadenitas y todo es muy parecido a un santuario. Palma va y viene de un llanto que nunca termina de explotar. Se emociona cuando defiende a Tyson, declaro a la reviste Gente en Junio de este año

No hay comentarios:

Publicar un comentario